Los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población madrileña determinaron un cambio en la epidemiología de la COVID‐19, que pasó a dirigir sus actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad, monitorizando los casos de COVID‐19 graves y en ámbitos y personas vulnerables. A estos efectos la estrategia de vigilancia COVID‐19 queda limitada a:
Ámbitos vulnerables: Son los centros sanitarios asistenciales, centros sociosanitarios y centros de día, centros penitenciarios y otros centros con personas institucionalizadas. Los centros educativos no se consideran ámbitos vulnerables.
Personas relacionadas con ámbitos vulnerables: Personas que residen o acuden, están ingresadas o trabajan en ámbitos vulnerables, así como trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables.
Grupos vulnerables: Personas de 60 años o más, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas.
Por lo tanto en el ámbito educativo no se establecerá ninguna actuación ni medidas específicas dirigidas a casos o contactos diferentes a las definidas en la “Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia” de la Comunidad de Madrid de 3 de junio de 2022.
Documentación para casos y contactos (material descargable e imprimible):
Ultima actualización: 11 de enero de 2023